“LOS VAMOS A MATAR A
TODOS, LES LLEGÓ LA HORA”: ÁGUILAS NEGRAS
Ya no son solo los
humildes líderes sociales, en la lista de amenazados también están dirigentes
de partidos políticos y más líderes sociales
Por: Las2orillas | Agosto 24, 2018
“Los vamos a matar a todos, les llegó la
hora”: Águilas Negras
Desde el 1 de enero de
2018 en Colombia han asesinado 150 líderes sociales. Defendieron causas muy
distintas: ambientales, comunales, derechos humanos, o eran líderes políticos,
y a cada uno le llegó una advertencia seguida por una bala. Los
pronunciamientos y medidas del gobierno parecen insuficientes ante una ola de
violencia que ya se ha ido prolongando por más de 3 años.
Héctor Marino Carabalí es
un líder de toda la vida en el Cauca. Nadie le cree cuando dice que desde los 9
años está involucrado en el liderazgo comunitario. Hijo de una familia de tres
hermanos, Héctor creció en la vereda Marilópez. Recuerda que todos los días se
levantaba a las 3 de la mañana para asistir al colegio en el corregimiento de
Timba, a casi 2 horas de camino de su casa pues en su vereda no había escuela.
Siendo un adolescente fundó organizaciones juveniles en pro de la protección de
Derechos Humanos, la resolución de conflictos y la protección de la memoria histórica
en los pueblos de Buenos Aires y Suárez. Su lucha se ha enfrentado a todos los
grupos armados que operan en la región, a decisiones del Estado y a proyectos
de multinacionales en la región, siempre con una tenaz devoción hacia su gente.
Ha sido profesor, fundador de varios consejos comunitarios, representante de
organizaciones sociales a nivel nacional e internacional y concejal en Suárez y
Buenos Aires. Estuvo 5 veces en La Habana como representante de las comunidades
afros en las negociaciones de los tratados de paz con las Farc. Héctor ya no
recuerda la cantidad exacta de veces que lo han amenazado de muerte y la
cantidad de veces que le ha tocado desplazarse por estas. Su nombre apareció en
el ultimo panfleto de las Águilas Negras. Hoy, una vez más, su vida está
amenazada. “A pesar de la persecución contra mí y mi familia, con mayor fuerza
seguiré trabajando por mi pueblo”, sentencia Carabalí frente a quienes lo
quieren matar.
Desde que terminó la
campaña presidencial el movimiento de Gustavo Petro, la Colombia Humana,
también se convirtió en objetivo militar de los grupos armados ilegales. El día
de las votaciones de segunda vuelta asesinaron el Huila uno de los líderes
regionales del movimiento político. Ahora, las amenazas llegaron hasta varias
figuras políticas de reconocimiento nacional. El senador del Polo Democrático,
Alexánder López, y el presidente del Partido Verde, Jorge Iván Ospina. Un
panfleto de las Águilas Negras apareció el pasado 22 de agosto en el que
aseguraron que iban a matarlos a ellos y por lo menos 10 líderes más, entre los
que también están varios dirigentes del partido FARC y del movimiento Colombia
Humana, casi todos en el occidente del país.
El municipio de Suárez,
Cauca, ha sido golpeado históricamente por la guerra. Aunque está situado a
solo 40 minutos en carro de Cali, el reclamo de los habitantes es el mismo: la
presencia y atención del Estado. Por la riqueza de sus tierras, el flagelo del
narcotráfico y la minería ilegal siempre han estado presentes. En su momento, fue
territorio casi controlado por las guerrillas y, posteriormente, atormentado
por los paramilitares.
Comunidades afros,
indígenas y campesinas han coexistido históricamente en este territorio. A
estas comunidades les ha tocado dar la lucha por todo y contra todos. Por
defender su agua, sus tierras, el aire, la memoria, la paz y contra la
estigmatización. Luchas contra las guerrillas, los paras, los narcos, la fuerza
pública, las multinacionales, la minería ilegal, las bandas criminales. Hoy,
ante la debilidad institucional de un proceso de paz lento y un cambio de
gobierno abrupto, nuevos actores armados se reprograman en estos territorios y
los representantes de estas luchas no dejan de ser un obstáculo para estos
grupos ilegales. Por eso las amenazas no cesan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario