domingo, 30 de julio de 2017

CRECIMIENTO DEPARTAMENTAL EN 2016. POR: JAIME BONET

CRECIMIENTO DEPARTAMENTAL EN 2016. POR: JAIME BONET
30 de Julio de 2017 12:00 am. Tomado de www.eluniversal.com

Luego de venir creciendo a unas tasas importantes, el 2016 fue el inicio de la desaceleración de la economía colombiana. El producto interno bruto (PIB) creció 2,0% el año pasado, convirtiéndose en el dato más bajo de la década. Si bien ese valor corresponde el agregado nacional, el resultado no es igual en todo el territorio ya que algunas entidades mostraron desempeños más destacados.

El número de territorios que crecieron fue mayor que el de los que cayeron. Veinticinco entidades territoriales tuvieron tasas de crecimiento positivas y solo ocho cayeron. Los cinco departamentos con mayor incremento los encabezó Bolívar con un aumento del 11,4%, y le siguieron Caquetá (4,8%), Risaralda (4,5%), Atlántico (4,1%), y San Andrés y Providencia (3,6%).

Estos desempeños son el resultado del buen comportamiento de distintos sectores económicos. En Bolívar fue fundamental el aporte de la actividad industrial y los establecimientos financieros; en Caquetá y Risaralda, el mayor dinamismo lo aportó la construcción; en Atlántico contribuyeron la industria, la construcción y los establecimientos financieros; y finalmente en San Andrés fue esencial el avance del sector turístico.

El grupo de los cinco departamentos con mayor descenso en sus economías es liderado, como era de esperarse, por territorios con explotación petrolera: Meta (-6,6%), Casanare (-6,3%), Putumayo (-6,2%) y Arauca (-4,3%). Cierra este conjunto el departamento de La Guajira, que con una caída de -2,4% continúa decreciendo por segundo año consecutivo. Las actividades mineras y de construcción son las que mayor impacto tuvieron en este resultado de la economía guajira.

Dado el tamaño de sus economías, Bogotá, Antioquia, Valle y Santander aportaron más de la mitad del crecimiento nacional. El producto de la capital aumentó 3,0% y aportó 0,52 puntos al crecimiento nacional; Antioquia creció 2,6% y contribuyó con 0,27 puntos; Valle incrementó en 2,7% y ayudó con 0,19 puntos; y finalmente Santander, con un crecimiento bajo (0,3%), contribuyó con 0,13 puntos.

Las expectativas para 2017 no son muy alentadoras. Hay cierto consenso de que el crecimiento nacional estará por debajo del 2,0%. Seguramente esto tendrá nuevamente variaciones regionales. El buen desempeño que al momento muestran la industria de Cartagena y Barranquilla, el turismo en Cartagena, San Andrés y Santa Marta, la producción de carbón en Cesar y La Guajira, y las exportaciones de banano en Magdalena, probablemente le entreguen un mejor resultado al Caribe frente al país.

jbonetmo@banrep.gov.co


No hay comentarios.:

Publicar un comentario