martes, 13 de septiembre de 2016

GIRO IMPACTANTE. POR: LUIS I. SANDOVAL M

GIRO IMPACTANTE. POR: LUIS I. SANDOVAL M

La del 4 al 11, la segunda de septiembre, tradicionalmente la Semana por la Paz, fue este año una semana excepcional en la que se dio un notable giro en la opinión.

Semana de impactos por la programación que Redepaz y demás organizadores le dieron a la Semana (Separata de El Espectador) pero también por los notables hechos que ocurrieron en estos apretados ocho días, que son parte de los tiempos intensos y acelerados que estamos viviendo en la transición de la guerra a la paz.

Impacto de las pedagogías de paz. Por todos los medios y redes se advierte una proliferación de ofertas informativas y formativas en relación con el Acuerdo Final. Unos hacen pedagogía para ilustrar el tema sin hacer campaña, otros muchos hacen intensamente las dos cosas. 

Impacto de los comités y campañas por el SI. Se multiplican los Comités de Campaña. El CNE informó el viernes 9 que había 24 Comités admitidos por el NO (6 no admitidos); 69 Comités admitidos por el SI (11 no admitidos). La revista Semana mostró la pluralidad de matices que refleja el movimiento por el SI.

Impacto de los jóvenes. Cada día es más notorio el interés de los jóvenes en colegios, universidades y asociaciones para involucrarse en la Campaña hacia el Plebiscito del 2 de octubre. Especial relieve han tenido las expresiones de dos jóvenes: el Joven Rentería que en Buenaventura con altura, firmeza y claridad le replicó al Senador Álvaro Uribe y la Carta del Hijo del General  activo Javier Flórez a su padre haciendo reconocimiento de la labor del general en La Habana.

Impacto del concierto por la paz. Relación muy estrecha guarda con la juventud el gran Concierto “La Guerra del Amor” realizado en la Plaza de Bolívar de Bogotá el viernes 9 en la tarde. Inmensa asistencia, desbordante entusiasmo, claridad en el mensaje y en la expresión juvenil a favor de la vida y la paz. En pantallas se visibilizó el gran número de campañas en favor  del SI.

Impacto de hechos y manifestaciones de paz. Guerrilla pide perdón a familiares de Diputados del Valle, reconoce el secuestro como práctica equivocada, inicia entrega de niños que aún quedan en sus filas; Ministerio de Defensa hace reconocimiento de la lealtad de Antonio Navarro como Comandante del M19 a los Acuerdos de 1989; se celebra Pacto por el Respeto; Ejército hace pública nueva orientación para el pos-acuerdo; generales tumban mitos sobre supuestas resistencias en Fuerzas Militares a la superación política del conflicto; se silencia  el avión fantasma; declaraciones de la Fiscal de la CPI enfatizan innovación y equilibrio en Justicia Especial para la Paz; reconocidos y reconocidas columnistas anuncian abiertamente su voto por el SI.

Al final de la semana nueva encuesta (Datexco) corrobora el sorprendente giro que comienza a dar la opinión: 64.8% por el SI, 28.1% por el NO.  La mayor propensión al SI está en la Costa Caribe y es menor en la región oriental y el centro del país. El SI tiene mayor impulso en estratos medios y bajos, el No en estratos altos.

Campaña se hace cada día más ciudadana. Se afianza progresivamente el sentido de que, más allá del umbral aprobatorio (4.5 millones), el plebiscito es oportunidad de un mandato contundente por la paz. Después de esta semana hay menos inseguridad sobre el final del pulso entre el SI y el NO. Los electores premiarán la paz.

Contraste: siguen muriendo de hambre los Wayu en la Guajira; siguen asesinatos de líderes sociales en diferentes regiones; paro armado en seis departamentos del nororiente anuncia ELN.

Luis I. Sandoval M. @luisisandoval.
Tomado de www.elespectador.com. 12 SEP 2016 - 11:30 PM


No hay comentarios.:

Publicar un comentario