EL SALVADOR, PRIMER
PAÍS DE AL EN PROHIBIR MINERÍA METÁLICA
ALFREDO CARÍAS
Versión
para impresión. 31/03/2017
El
Salvador hizo historia. Con 69 votos se convirtió en el primer país
latinoamericano en tener una Ley de Prohibición de la Minería Metálica.
La
alegría no se pudo contener entre los asistentes dentro y fuera del palacio
legislativo salvadoreño cuando hicieron oficial el anuncio de la aprobación de
la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador. La aprobación de
la moción convirtió a El Salvador en el primer país de América Latina en contar
con una legislatura para denegar la explotación minera en sus tierras.
Al
unísono, representantes de comunidades y organizaciones sociales gritaron ‘¡Sí
se pudo! ¡Sí se pudo! ¡No a la minería! ¡Sí a la vida!’
Tuvieron
que pasar 12 años de lucha contra la minería metálica en el país, tiempo en el
cual cinco activistas ambientales murieron en circunstancias todavía oscuras.
Marcelo Rivera, Dora Alicia Sorto y su bebe de 6 meses de gestación, Ramiro
Rivera y Francisco Durán; a ellos se dedicó la ‘victoria’ de la aprobación de
ley. Sus memorias fueron honradas y sus legados prevalecerán en los corazones
de quienes siguen la causa por defender la vida, destacó con la voz quebrantada
y lágrimas en sus ojos la ambientalista Vidalina Morales, habitante del pueblo
de Cabañas, lugar emblemático de la lucha salvadoreña anti minera.
“Ellos
están más vivos que nunca. Tristemente hay que derramar sangre para llegar a
estos momentos; no debería ser así. Pero ellos y ella viven, continúan con
nosotros, son nuestros mártires ambientalistas que no se lo merecían, pero
estaban conscientes y seguros de que había que defender el agua de una
transnacional. Yo creo que aquí están presentes y desde el cielo nos están
viendo y celebrando junto a su pueblo, junto a El Salvador, junto al mundo
entero. Los ojos del mundo están puestos sobre el triunfo del pueblo
salvadoreño”, aseguró Morales.
“Esta
hazaña es un ejemplo para los países del mundo que luchan contra los proyectos
mineros y es un llamado de exhortación para los movimientos sociales a no
claudicar en esta lucha, porque sí se puede ganar contra las empresas
transnacionales” señaló el presidente de la Asociación para el Desarrollo de El
Salvador (CRIPDES), Bernardo Belloso.
Según
Belloso, se trata de “una victoria que hemos ganado contra estas empresas que
son violadoras de los derechos humanos y destructoras de los bienes naturales […].
Que nuestra lucha sea un espejo para el resto de movimientos sociales a nivel
centroamericano y mundial, y demostrar que organizadamente se pueden hacer
cambios” concluyo.
Pero
la lucha contra la minería metálica no termina con la aprobación de esta ley.
Los activistas anunciaron que falta expulsar a la empresa minera Oceana Gold
que continúa con sus intenciones de invertir en proyectos extractivistas en el
país y que aún no paga al Estado salvadoreño los $8 millones de dólares más
intereses que le ordeno hacer el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias
relativas a Inversiones (CIADI) después de perder el litigio el pasado 14 de
octubre del año 2016.
Jueves,
30 de marzo del 2017
http://www.contrapunto.com.sv/sociedad/periodismociudadano/el-salvador-primer-pais-de-al-en-prohibir-mineria-metalica/3341
http://www.alainet.org/es/articulo/184493
No hay comentarios.:
Publicar un comentario